Trabajadores voluntarios de varias de las empresas integrantes de Acción RSE --BCI, D&S, Dimacofi y Brújula Verde-- se han desplazado hasta la comuna de Peñalolén (Chile), donde permanecerán hasta el próximo 4 de diciembre, para colaborar en el programa ENGAGE Santiago 2. Leer noticia en Europa Press
Esta iniciativa internacional buscará, por segundo año consecutivo, la mejora de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad local gracias al voluntariado corporativo. Por ello, los empleados de Acción RSE realizarán distintos trabajos de mejora de las infraestructuras y las zonas verdes y de entretenimiento, en este caso en la comuna de Peñalolén.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
La RSE debe aprovechar el poder de difusión y de creación de opinión de los medios de comunicación
La mesa de debate "Los medios de comunicación y la RSE" ha analizado el papel que tienen los medios para hacer llegar a la sociedad la cultura de la responsabilidad social de las empresas. En este foro se ha resaltado el poder de los medios para difundir y crear opinión. Un hecho que se debe aprovechar para transmitir la cultura de RSE. Leer la noticia completa en Aragón Digital.
La mesa redonda ha contado con la participación de expertos y profesionales del mundo de la comunicación VEA LA INFORMACIÓN EN TV
Zaragoza.- El poder de difusión y de creación de opinión que tienen los medios de comunicación debe ser aprovechado para transmitir la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial. Ésta ha sido la principal conclusión a la que se ha llegado en la mesa redonda “Los medios de comunicación y la RSE” que se ha celebrado este martes en la sede de Cajalón de la capital aragonesa.
Allí, diferentes expertos y profesionales del mudo de la comunicación han resaltado el papel fundamental que desempeñan los medios para transmitir mensajes a la sociedad. Un hecho que debe ser aprovechado para promover la cultura de la RSE. El presidente del Comité Científico del Congreso Nacional de RSE, Víctor Alcalde, ha señalado que “estamos en la sociedad de la comunicación; los medios llegan a todos los rincones de una manera mucho más eficaz que cualquier otra vía, por lo que es la mejor manera de transmitir los conocimientos de la responsabilidad social”.
Asimismo, Alcalde ha destacado que los medios de comunicación tienen un valor añadido. “Su capacidad de creación de opinión y de difusión les da un plus de responsabilidad social porque son aspectos importantes que pueden condicionar el comportamiento de la sociedad”, ha asegurado.
Por su parte, el moderador de la mesa y director de Diario Responsable, Jordi Jaumà, ha expresado que “son los periodistas los que más pueden contribuir a que la RSE sea cada vez más conocida de una manera más transparente”. En este sentido, Jaumà ha destacado que, a pesar de que a día de hoy los medios de comunicación no sean especialmente reconocidos como implantadores de la RSE, sí que juegan un papel importante para su difusión.
Los expertos han señalado, también, que los medios tienen una doble función de RSE tanto como transmisores de una información veraz a la sociedad como otra interna, fomentando comportamientos responsables entre trabajadores y directivos.
En esta mesa redonda han participado el director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, Ramón Tejedor; el presidente del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza, José Luis Marqués; José Alias, en representación de la agencia de noticias Servimedia; el socio y director de “Quiero Salvar el Mundo haciendo Marketing”, Pedro Bravo; el responsable comercial y de marketing del Real Zaragoza, Conrado Molina; el redactor del Heraldo de Aragón José Javier Rueda, y el profesor de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, Daniel H. Cabrera.
La mesa redonda ha contado con la participación de expertos y profesionales del mundo de la comunicación VEA LA INFORMACIÓN EN TV
Zaragoza.- El poder de difusión y de creación de opinión que tienen los medios de comunicación debe ser aprovechado para transmitir la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial. Ésta ha sido la principal conclusión a la que se ha llegado en la mesa redonda “Los medios de comunicación y la RSE” que se ha celebrado este martes en la sede de Cajalón de la capital aragonesa.
Allí, diferentes expertos y profesionales del mudo de la comunicación han resaltado el papel fundamental que desempeñan los medios para transmitir mensajes a la sociedad. Un hecho que debe ser aprovechado para promover la cultura de la RSE. El presidente del Comité Científico del Congreso Nacional de RSE, Víctor Alcalde, ha señalado que “estamos en la sociedad de la comunicación; los medios llegan a todos los rincones de una manera mucho más eficaz que cualquier otra vía, por lo que es la mejor manera de transmitir los conocimientos de la responsabilidad social”.
Asimismo, Alcalde ha destacado que los medios de comunicación tienen un valor añadido. “Su capacidad de creación de opinión y de difusión les da un plus de responsabilidad social porque son aspectos importantes que pueden condicionar el comportamiento de la sociedad”, ha asegurado.
Por su parte, el moderador de la mesa y director de Diario Responsable, Jordi Jaumà, ha expresado que “son los periodistas los que más pueden contribuir a que la RSE sea cada vez más conocida de una manera más transparente”. En este sentido, Jaumà ha destacado que, a pesar de que a día de hoy los medios de comunicación no sean especialmente reconocidos como implantadores de la RSE, sí que juegan un papel importante para su difusión.
Los expertos han señalado, también, que los medios tienen una doble función de RSE tanto como transmisores de una información veraz a la sociedad como otra interna, fomentando comportamientos responsables entre trabajadores y directivos.
En esta mesa redonda han participado el director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, Ramón Tejedor; el presidente del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza, José Luis Marqués; José Alias, en representación de la agencia de noticias Servimedia; el socio y director de “Quiero Salvar el Mundo haciendo Marketing”, Pedro Bravo; el responsable comercial y de marketing del Real Zaragoza, Conrado Molina; el redactor del Heraldo de Aragón José Javier Rueda, y el profesor de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, Daniel H. Cabrera.
jueves, 10 de junio de 2010
La responsabilidad social corporativa se traduce en beneficios para la empresa
Más de medio centenar de directivos de la provincia debatieron ayer en Huesca sobre las ventajas competitivas que aporta a las empresas la implantación de estrategias de responsabilidad social corporativa, en una jornada organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Aragón, que se presentó en marzo.
Durante el encuentro, aportaron sus experiencias responsables de firmas como Javierre, S. L., DKV Seguros, Pikolín y Multicaja, que actuó como 'anfitriona', ya que la jornada se desarrolló en su salón de actos. Asimismo, los asistentes pudieron escuchar sendas ponencias de los directores de la Fundación Ecología y Desarrollo y Responsabilidad y Sostenibilidad, que recordaron los principios básicos que deben guiar la aplicación de estas estrategias.
Leer el articulo completo en Heraldo de Aragón
Durante el encuentro, aportaron sus experiencias responsables de firmas como Javierre, S. L., DKV Seguros, Pikolín y Multicaja, que actuó como 'anfitriona', ya que la jornada se desarrolló en su salón de actos. Asimismo, los asistentes pudieron escuchar sendas ponencias de los directores de la Fundación Ecología y Desarrollo y Responsabilidad y Sostenibilidad, que recordaron los principios básicos que deben guiar la aplicación de estas estrategias.
Leer el articulo completo en Heraldo de Aragón
martes, 25 de mayo de 2010
I CONGRESO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
El I Congreso Nacional de Responsabilidad Social en la Empresa se celebrará en Zaragoza los próximos 27 y 28 de mayo, un evento que pretende ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a desarrollar herramientas de gestión de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con criterios social y medioambientalmente responsables.
Además, en el evento –que llevará por lema ‘La RSE como Puente entre la ética en los negocios y la competitividad empresarial’– se presentarán los beneficios tangibles e intangibles derivados del desarrollo de políticas de RSE, según explican los organizadores en un comunicado.
El congreso, dirigido a agentes variados como empresarios, representantes de las Administraciones Públicas, organizaciones sindicales y ONG, o personalidades del mundo docente y universitario, ha obtenido la calificación de evento ‘Cero CO2′ por su promoción de políticas de calidad medioambiental.
Las jornadas cuentan con el patrocinio del Gobierno Autónomo de Aragón, Mapfre, Telefónica y Cajalón, en cuya sede se desarrollarán las jornadas, además de la colaboración de ECODES, Fundación Carolina o Forética, entre otros.
En cuanto al programa, la conferencia inaugural correrá a cargo del eurodiputado Ramón Jáuregui. También se celebrarán dos ponencias sobre ‘Visión global de las estrategias internas’, con el vicepresidente de Recursos Humanos del Grupo Vips, Miguel Ángel García o la directora de Responsabilidad Corporativa de Agbar, Anna Bolaños, entre otros; y ‘RSE: Estrategias y actuaciones externas’, con el director de Reputación, Marca y RSC de Telefónica, Alberto Andreu o la gerente del Parque Tecnológico del Reciclado (PTR), María López Palacín, entre otros.
El panel de las experiencias empresariales contará con la participación de la directora de Responsabilidad Social de Cajalón, Jana Catalán; el director general de Javierre, Antonio Javierre; el consejero delegado de Industrias Químicas del Ebro, Jorge Villarroya; y la vicepresidenta del Área de Desarrollo Sostenible del Grupo Meliá, Esther Trujillo.
Según explican sus responsables, todos los detalles de los que se compone el evento, tales como la iluminación, los materiales de trabajo que se repartirán a los asistentes, el servicio de cátering y los elementos de decoración han sido “cuidadosamente” seleccionados, en aras de la sostenibilidad y el respeto medioambiental.La jornada del día 27 finalizará con cuatro talleres sobre ‘Modelo y guías de actuación’, ‘Relaciones ONG – Empresa, una pareja clave de actores frente a la sostenibilidad’, ‘La Memoria de Responsabilidad Social en las pymes’ y los ‘Beneficios tangibles e intangibles de la RSE’.
El día 28 tendrá lugar la conferencia ‘La actuación de la Administración Pública sobre la RSE’, a cargo del director general de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Juan José Barrera.Además, se celebrarán las ponencias ‘El entorno social de la RSE’ –con la vicerrectora de Planificación y Asuntos Económicos de la UNED, Marta de la Cuesta, y el representante de UGT en el Consejo Estatal de la RSE, Tomás Perdiguero– y ‘Resultados tangibles e intangibles de la RSE’.
Finalmente, el director de Prevención de General Motors España y presidente del Comité Científico del Congreso, Victor Alcalde, y el consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, harán públicas las conclusiones del congreso, mientras que el director general de Comunicación y Responsabilidad Social de Mapfre, Juan José Almagro, impartirá la conferencia de clausura.
MÁS INFORMACIÓN
- Web oficial del congreso
- Articulo de opinión
Además, en el evento –que llevará por lema ‘La RSE como Puente entre la ética en los negocios y la competitividad empresarial’– se presentarán los beneficios tangibles e intangibles derivados del desarrollo de políticas de RSE, según explican los organizadores en un comunicado.
El congreso, dirigido a agentes variados como empresarios, representantes de las Administraciones Públicas, organizaciones sindicales y ONG, o personalidades del mundo docente y universitario, ha obtenido la calificación de evento ‘Cero CO2′ por su promoción de políticas de calidad medioambiental.
Las jornadas cuentan con el patrocinio del Gobierno Autónomo de Aragón, Mapfre, Telefónica y Cajalón, en cuya sede se desarrollarán las jornadas, además de la colaboración de ECODES, Fundación Carolina o Forética, entre otros.
En cuanto al programa, la conferencia inaugural correrá a cargo del eurodiputado Ramón Jáuregui. También se celebrarán dos ponencias sobre ‘Visión global de las estrategias internas’, con el vicepresidente de Recursos Humanos del Grupo Vips, Miguel Ángel García o la directora de Responsabilidad Corporativa de Agbar, Anna Bolaños, entre otros; y ‘RSE: Estrategias y actuaciones externas’, con el director de Reputación, Marca y RSC de Telefónica, Alberto Andreu o la gerente del Parque Tecnológico del Reciclado (PTR), María López Palacín, entre otros.
El panel de las experiencias empresariales contará con la participación de la directora de Responsabilidad Social de Cajalón, Jana Catalán; el director general de Javierre, Antonio Javierre; el consejero delegado de Industrias Químicas del Ebro, Jorge Villarroya; y la vicepresidenta del Área de Desarrollo Sostenible del Grupo Meliá, Esther Trujillo.
Según explican sus responsables, todos los detalles de los que se compone el evento, tales como la iluminación, los materiales de trabajo que se repartirán a los asistentes, el servicio de cátering y los elementos de decoración han sido “cuidadosamente” seleccionados, en aras de la sostenibilidad y el respeto medioambiental.La jornada del día 27 finalizará con cuatro talleres sobre ‘Modelo y guías de actuación’, ‘Relaciones ONG – Empresa, una pareja clave de actores frente a la sostenibilidad’, ‘La Memoria de Responsabilidad Social en las pymes’ y los ‘Beneficios tangibles e intangibles de la RSE’.
El día 28 tendrá lugar la conferencia ‘La actuación de la Administración Pública sobre la RSE’, a cargo del director general de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Juan José Barrera.Además, se celebrarán las ponencias ‘El entorno social de la RSE’ –con la vicerrectora de Planificación y Asuntos Económicos de la UNED, Marta de la Cuesta, y el representante de UGT en el Consejo Estatal de la RSE, Tomás Perdiguero– y ‘Resultados tangibles e intangibles de la RSE’.
Finalmente, el director de Prevención de General Motors España y presidente del Comité Científico del Congreso, Victor Alcalde, y el consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, harán públicas las conclusiones del congreso, mientras que el director general de Comunicación y Responsabilidad Social de Mapfre, Juan José Almagro, impartirá la conferencia de clausura.
MÁS INFORMACIÓN
- Web oficial del congreso
- Articulo de opinión
sábado, 24 de abril de 2010
CONCLUSIONES DE LAS XIII JORNADAS CORRESPONSABLES EN BARCELONA
Un panel de expertos de reconocido prestigio de los ámbitos empresarial, político y de las escuelas de negocio debatieron el pasado 17 de marzo en Barcelona sobre el papel que debe desempeñar la Responsabilidad Social Empresarial, RSE, en la nueva Ley de Economía Sostenible, propuesta por el Gobierno español hace medio año y que se encuentra en fase de ...
Leer más sobre esta noticia
Leer más sobre esta noticia
lunes, 30 de noviembre de 2009
Ley de economía sostenible

El Consejo de Ministros ha analizado el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, que tiene como objetivos mejorar el entorno económico, impulsar la competitividad y lograr la sostenibilidad medioambiental. Leer más sobre esta noticia
Descargar:
- Presentación resumida sobre la Ley de Economía Sostenible
- Resumen del Anteproyecto de ley de economía sostenible
martes, 13 de octubre de 2009
Denuncian la ineficacia del mercado europeo de derechos de emisión
WWF/Adena alerta de las irregularidades detectadas y denuncia que gracias al mercado de derechos de emisión las eléctricas seguirán ganando millones de euros por contaminar
Las grandes compañías eléctricas de cinco países de la UE podrían obtener unos beneficios injustificados, equivalentes a más del doble del Producto Interior Bruto (PIB) de Eslovenia, durante la segunda fase del mercado europeo de derechos de emisión (ETS, sus siglas en inglés), según denuncia un informe de WWF/Adena.
La quema de carbón para generar electricidad es la causa de que se emitan 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año en Europa, cantidad equivalente al 20% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Sin embargo, su importancia en el sector eléctrico europeo parece que se va a incrementar. WWF/Adena afirma que "esta forma muy contaminante de producir electricidad" seguirá ganando millones de euros gracias al ETS, cuya finalidad era en su origen la reducción de las emisiones.
"Actualmente, existen planes para construir 40 nuevas centrales de carbón en Europa en los próximos cinco años. Su vida útil se espera que sea de 50 años o más, y nos podría condenar a décadas de incrementos en las emisiones", advierte Sanjeev Kumar, coordinador del ETS de WWF. "Ahora más que nunca, es vital que el sector eléctrico esté obligado a afrontar el precio real del carbono, antes de que el medio ambiente tenga que pagar por ello".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)